Emocionalidad en los equipos de trabajo

¿CONFIANZA O MIEDO?

La emocionalidad de base en los equipos de alto desempeño es LA CONFIANZA.
La confianza se construye y se va fortaleciendo cada vez más.
En cambio, el miedo paraliza.

Veamos la definición de ambos términos:

MIEDO:

Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea.

CONFIANZA:

Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea. Seguridad, especialmente al emprender una acción difícil o comprometida.
La temporalidad de ambas emociones es futura. Es decir, que surge de una interpretación sobre un suceso que todavía no a acaecido.
En el caso del miedo, la suposición es pesimista, en la confianza, es optimista.
Al identificar esto se distingue nuestro poder de ELEGIR «contarnos» una historia que nos va a generar una u otra emoción.
Considero que, actuando desde la confianza, somos muchos más efectivos, nos arriesgamos más, somos más resilientes y proactivos.
En cambio, desde el miedo, nos paralizamos y nos desmotivamos a nosotros mismos y a los otros.
Es por ello que, en los equipos remotos se requiere un cambio acelerado: promover la confianza, y disminuir la vigilancia.
Según lo desarrolla Rafael Echeverría, en su libro «La Ontología del Lenguaje», podemos «apoyar» nuestra confianza en cuatro «patas».

SINCERIDAD:

Es uno de los pilares fundamentales de la Confianza. Si nuestro interlocutor no nos percibe sinceros, su confianza en nosotros se verá afectada.
Cuando somos sinceros hay coherencia entre lo que pensamos y sentimos internamente, y lo que decimos y hacemos externamente.

COMPETENCIA:

Esta «pata» se refiere a que la persona responsable cuente con los conocimientos, habilidades y actitud para realizar determinada tarea.

CREDIBILIDAD:

Esta «pata» nos remite a la historia de esa persona. Si la persona tiene un historial de promesas cumplidas confiaremos en ella, mientras que si, por el contrario, hay en su historial un buen porcentaje de promesas no cumplidas, nuestra confianza en esa persona se verá afectada.

INVOLUCRAMIENTO:

El involucramiento nos habla de qué tan comprometida está la persona con la tarea a realizar, con la persona o asunto en cuestión. Cuanto mayor sea el involucramiento que percibamos, mayor será la confianza.
El miedo genera trabajar bajo presión. En cambio, la confianza promueve trabajar con PASIÓN.

¿Qué emoción consideras que es más efectiva para el logro de los resultados del equipo?
Escucha tu corazón, él sabe la respuesta…

Scroll al inicio
× ¿Necesitas ayuda? Consulta con nosotros.